El inicio del juego es con un muchacho (nosotros) al cual le pondremos el nombre que nosotros queramos o alguno de los que vienen por defecto, que se va de su casa para entrar en una zona de hierba, eso hace que un personaje llamado el profesor Oak nos detenga advirtiéndonos de lo peligroso que resulta entrar en una zona de hierba nosotros solos y nos hará entrar en su laboratorio.
Una vez en él, nos pedirá un pequeño favor, el de conseguir una carta del pueblo más cercano, pero que para evitar ataques de Pokemon salvajes, nos va a dar a nosotros uno, así como luego nuestro vecino y rival escogerá otro para él (que dependerá del que hayamos elegido nosotros).
No existen únicamente estos tres tipos, ya que más adelante conoceremos muchos más, tales como son el eléctrico, tierra, roca, bicho, venenoso, fantasma... cada tipo tendrá sus ventajas y desventajas, que aprenderemos según vayamos jugando y luchando contra enemigos.
Con la primera tarea del profesor Oak hecha, ya nos dará una pokedex la cual nos facilitará los datos de los Pokemon que hayamos atrapado así como una lista de cuales hemos visto y capturado, algo indispensable si es que queremos “hacernos con todos”. Con un Pokemon inicial y nuestra pokedex en ristre, ya podemos hacer el objetivo propio del juego, que consiste en ir de ciudad en ciudad, derrotando a múltiples entrenadores por el camino, para derrotar al líder de los gimnasios que hay en cada ciudad (aunque no en todas hay) para así llegar al alto mando, derrotarlo y convertirnos en el mejor entrenador Pokemon del mundo.
El Pokemon elegido al empezar determinará la dificultad de inicio, pues si elegimos al Pokemon de tipo fuego, nuestros dos primeros gimnasios serán de tipos contra los que no tendremos ventaja, mientras que si empezamos con el de tipo planta, la ventaja será completamente nuestra. En partida más avanzada, la dificultad del juego en si es la misma.
No solo contaremos con un único Pokemon (a menos que así lo queramos claro está). Puesto que en su totalidad hay 150 (quitando evoluciones y legendarios), podemos ir capturando otros Pokemon que nos ayuden en nuestra tarea, estos se encuentran en zonas de hierba, cuevas, océanos... listos para ser capturados por un objeto llamado pokeball (y variantes como super-ball).
El método de batalla ocurre de este modo: en primer lugar nuestro Pokemon colocado en la primera posición y el enemigo estarán en el campo (sea un salvaje o un entrenador rival), entonces tenemos un conjunto de ataques, poseyendo nuestro Pokemon 1 mínimo y 4 máximo. Seleccionaremos este ataque, nuestro rival nos ataca con alguno de los suyos, y así sucesivamente hasta que uno de los dos caiga. Si era uno salvaje ganaremos algo de exp y si es un entrenador puede sacar más Pokemon y la exp ganada es mucho mayor.
Durante las batallas se pueden producir efectos especiales, provocados por los ataques y/o por el tipo del ataque, así por ejemplo el estado de Veneno quitará unos pocos puntos de vida por turno, el estado dormido hará que durante varios turnos el Pokemon no se mueva, en el estado de confusión existe una probabilidad de que el Pokemon afectado se golpeé a si mismo en vez de al rival.
A lo largo del juego nuestros Pokemon ganarán más y más niveles, lo que hará que aprendan algunos ataques nuevos, en ocasiones muy poderosos aunque en otras que sean inútiles o que no lleguemos a usar. De todos modos, cada Pokemon es distinto, y aunque Charmander, Vulpix y Growlithe sean los tres de tipo fuego, cada uno aprenderá ataques distintos y algunos ataques comunes pero a distinto nivel.
Algo muy importante es la evolución de los Pokemon: Algunos Pokemon evolucionan al conseguir ciertas cosas, así un Charmander, cuando alcance cierto nivel evolucionará (si así lo deseamos) a Charmeleon. Esta evolución hará que los atributos de fuerza, defensa... aumenten considerablemente, aunque también hará que tarde más niveles en aprender más y nuevos ataques, algo a tener muy en cuenta.
Otros objetos que se pueden conseguir o comprar lo componen las pociones que recuperan vida, los revivir para levantar al Pokemon que haya caído en batalla y otros objetos varios, pero los más importantes son las MT y las MO.
Las MT consisten en técnicas que nuestros Pokemon puede aprender, pero solo uno y una vez (cada Pokemon, una vez más, puede aprender algunas MT y otros no, por lo general las MT que dan un ataque de fuego las aprenden los Pokemon de tipo fuego, aunque no siempre será así). Por su lado, las MO que son otras técnicas imprescindibles para avanzar en el juego. Estas pueden aprenderlas varios Pokemon la misma, pues no se gasta, entre ellas se compone el Surf, necesaria para navegar hasta las islas, Fuerza para mover las rocas o Corte para eliminar algunos obstáculos entre otros.
Si nos terminamos el juego (que consiste en derrotar al alto mando), aparte de dejarnos el paso a una cueva especial con un Pokemon legendario (y otros de buen nivel), podemos contar con un 2º objetivo, que consista en capturar a los 150 pokemon, tarea nada fácil de realizar, puesto que hay que investigar como evolucionan todos y cada uno de los Pokemon (si es que lo hacen) y que en muchas ocasiones, por su rareza, o por el simple hecho que nos dejen elegir entre uno y otro y no podamos tener los dos por nuestra cuenta, hace que sea tarea nada fácil.
Lo más probable es que necesitemos a un amigo, con dicho juego para pasarse Pokemon de uno a otro y así poder completar la pokedex con los 150 e incluso más. Hay que comentar que en el juego “Pokemon azul” hay un puñado de Pokemon que no aparecerán y si lo harán en “Pokemon rojo”, del mismo modo que en “Pokemon rojo” hay un puñado que no aparecen en el azul (o la frecuencia, puesto que en uno un Pokemon sale el 90% de las veces y el otro el 10%, y en el Rojo ocurra a la inversa).
En definitiva, un juego no demasiado difícil, donde la mayor dificultad erradicaría en jugar con Charmander al inicio del juego, y luego intentar derrotar al alto mando, puesto que los rivales intermedios y los gimnasios no son especialmente difíciles de superar (solo puede hacerse un poco más largo). De hecho, si todos nuestros Pokemon son derrotados, ni siquiera veremos un gameover, solo reapareceremos en algún centro Pokemon (donde se curan) y perderemos la mitad del dinero que tengamos.
RESUMEN:
Juego: Pokemon azul
Género: RPG combate por turnos.
Pros: Al existir tantos pokemon, son tantas variables para jugar, por lo que cada vez que juguemos podemos obtar a un equipo distinto. Tener un 2º objetivo, que consista en capturarlos a todos los que salen en el juego. El alto mando requiere habilidad y estrategia (siempre y cuando no lleguemos OP o nos dediquemos a subir niveles y niveles y niveles, cosa que hará que estos enemigo estén tirados).
Contras: Empezar con Charmander será complicado, con Bulbasaur sencillito. Fuera de los 2 primeros gimnasios, el resto del juego no es demasiado complicado. Si nos dedicamos a subir niveles y niveles y combates y más combates (sin sentido), el juego resulta en su totalidad fácil. Si solo poseemos una gameboy y solo el pokemon azul, resultará imposible hacerse con todos, necesitamos otras versiones y otras gameboys + cable links para poder hacerse con todos.
Death Rally es un videojuego de conducción a vista de pájaro en el que nosotros, provisto de un vehículo y tal vez armas, competiremos en algunos circuitos contra otros rivales para quedar en el mejor puesto posible, ganando puntos y escalando posiciones en la clasificación general.
Tomando en primer lugar la opción sin armas, el comienzo es simple. Tenemos un primer coche, llamado “vagabundo”, que consiste en un “Beetle”. En la primera pantalla salen las características y la tienda para mejorar las 3 posibles, siendo estas el motor para que corra más, las ruedas para que gire mejor y la resistencia para que aguante más, y una 4º opción para reparar el coche si este se dañara.
Una vez que los rivales se hayan apuntados, entraremos en la carrera, que consiste en un circuito de no gran tamaño y que tenemos que dar 4 vueltas intentando adelantar a nuestros rivales, siempre salvaguardando a nuestro propio vehículo, recogiendo algunas bonificaciones y tratando de quedar en la mejor posición.
De los objetos del dólar y la llave inglesa existen versiones grandes, que salen siempre en los mismos sitios y durante toda la carrera pero no en todas, y que dan lo mismo que las pequeñas pero en mayor beneficio, y que recogerlos será un buen pellizco bien en dinero o bien en reparaciones gratuitas.
Con el dinero que hayamos conseguido podemos comprar alguna de las mejoras del vehículo, para así ganar las carreras más fácilmente y, una vez conseguido todas las mejoras, conseguir más dinero para comprarnos un coche que sea mejor, comprarle mejoras y así ir poco a poco consiguiendo mejores coches con los que poder participar en grupos de circuitos de mayor nivel.
Lo mismo ocurre en el caso inverso, podemos participar en un circuito intermedio o hasta en el experto, y encontrarnos que los rivales que participan son más bajos de la clasificación (y por lo tanto, su coche es peor) de lo que debieran y ganar esa carrera con suma facilidad.
Entre ese arsenal (y que nuestros rivales IA pueden contar con ellos o no, siendo aleatorio), está compuesto por minas, que a la vez que dañan te frenan, pinchos en el parachoques delanteros para ocasionar daños, un turbo para que el nitroso de más potencia, y el sabotaje, que hace que uno de nuestros rivales empiece con un porcentaje de daños en su vehículo.
En esencia, un gran juego, un poco corto, los circuitos llegan a repetirse, ya que para cada grupo de niveles (fácil, medio, experto) solo hay unos pocos circuitos y que encima se repiten aunque invirtiéndose como en un espejo. Aún con esto, es un gran juego y que jugándolo en el nivel difícil tardaremos más en terminárnoslo, alargando notablemente la vida del juego.
Una vez nuestro personaje diseñado a nuestro gusto, empezará la aventura. Con nuestro personaje en una isla de pequeño tamaño y que moveremos a golpe de click, hablaremos con alguno de los NPC (Not Playable Character, o personajes que no se manejan) para que nos suelte un pequeño discurso (realmente tan solo son meras excusas) y nos dirán, más o menos claro, que es lo que tenemos que hacer, y a quien tenemos que informar tras cumplir esa misión.
Más avanzado, existen algunas misiones para grupos, y es que consiste en derrotar a un enemigo que por lo general nosotros solos no podremos debido a la gran potencia que posee el enemigo que tenemos que eliminar, en cuyo caso nos vemos obligados a pedir ayuda a otros jugadores para que entre 3 o más (hasta un total de 5) podamos derribar a semejante enemigo poderoso.
Subiendo niveles y cumpliendo algunas misiones básicas, se nos enseñará un poco lo básico aunque hay otras cosas que aprenderemos por nuestra cuenta. Una vez hecho todas las misiones del lugar, saldremos de esa isla para entrar en una de las ciudades principales, para que ahí, nos asentemos y operemos desde ahí.
El buzón, que es para enviar mensajes a otros jugadores pero sirve para mucho más, ya que cuando un objeto se venda, el dinero irá al buzón a modo de mensaje, y hasta que no vayamos al buzón a recogerlo no lo ganaremos. También si algún objeto nuestro puesto a la venta no es vendido en un plazo de 24 horas, volverá a nosotros en el buzón y deberemos sacarlo (para ponerlo, si queremos, de nuevo a la venta).
Una vez ya fuera de la ciudad, estaremos en un mapa con más misiones que hacer, algunas tendrán un número “la oleada – 1”, lo que significa que habrá más misiones tras esa, es decir, que tras superarla tendremos “la oleada – 2” y así hasta que la última de ellas, por lo general, consiste en derrotar a algún jefe.
Fuera de todo lo dicho, en si no tiene más, solo misiones una tras otra, sin un argumento, salvo las excusas para que vayas a matar a algún tipo de monstruo, y que según hagamos estas misiones subiremos de nivel y cambiaremos a nuevos mapas (cada mapa tiene un rango de niveles, y por lo general conviene estar en los que corresponda a nuestro personaje).
El juego tiene muchísimo más de todo lo citado, en cuanto a opciones, mercaderes y demás, tales como talentos que aumentan las habilidades innatas de nuestro personaje, los pergaminos que aumentan la fuerza o defensa de armas y armaduras, las monturas que aceleran nuestra velocidad, más sprites que se pueden unir con otras habilidades que completen la del principal (nuestro principal hacer espadas y conseguir un 2º que nos haga arcos), duelos entre jugadores o bien por puro entretenimiento o bien con apuestas de experiencia de por medio...








