En el modo de un jugador, simplemente jugaremos rivales uno tras otro tras otro, cada vez de mayor dificultad, hasta que perdamos y ya no queramos continuar. Podemos elegir a 6 personajes, pero el último de ellos nunca será un rival y resulta completamente inútil jugar con él debido a que no posee defensa, ni salto ni poderes ni tan siquiera golpes débiles (ganar 3 combates con él ya tiene mérito).
El modo que más destaca es el de historia, con una introducción en la que presenta que unos robots pequeños manejados a control remoto por los “modeladores” (humanos) luchan entre ellos por competir o por pura diversión.
Con un robot para nosotros solo, Louis sugerirá que entrenemos hasta que llegue ese torneo, y eso tenemos que hacer. Caminaremos por la ciudad para entrenar hasta que “la trama continúe” para así ir superando a ciertos enemigos que irán incrementando su habilidad así como su manejo y sus poderes especiales.
La ciudad en si no es grande, hay algunas zonas en las que ir, el parque, el colegio, una factoría... en estos lugares podemos entrenar contra otros rivales, teniendo cada uno un nivel de dificultad concreto, lo que hará que la primera vez que juguemos no sepamos bien donde ir y puede que entremos en el sitio más difícil y que por ello nos den una paliza. Ganar a estos rivales nos dará créditos, siendo en los sitios más difíciles donde más dinero ganaremos.
El segundo sitio es un almacén medio abandonado (que lo estará en gran parte del juego) y en donde hay un rival muy peligroso con una potencia descomunal (en dos golpes derrotarnos), si le derrotas ganaremos dinero (al azar) o una pieza super-especial.
El tercer lugar es el torneo, estará abierto en dos ocasiones y que lucharemos contra varios rivales seguidos recuperando solo una parte de la salud entre combate y combate, y que será donde la trama avance mayormente.
La trama del juego consiste en un puñado de zonas con eventos especiales, el modo de llegar a ellos consiste principalmente en luchar y ganar contra los rivales “aleatorios”, y como el juego es muy libre pudiendo entrenar donde queramos, no existe un orden en concreto que debamos seguir, aunque si que podemos emplear un método especial para hacer nuestros combates y nos sirvan para ir escalonando nuestra habilidad así como lo hará nuestros rivales para no luchar contra alguien demasiado fuerte para empezar ni demasiado débil al final.
Cuando hayamos derrotado a 10 rivales (es necesario vencer los combates), al entrar en dicho parque por undécima vez, nuestro amigo Louis seguirá la trama diciendo que una banda llamada “Mala hiena” (o “hiena maldita”) se está apoderando del parque, por lo que deberemos derrotar a unos esbirros e intentar derrotar al jefe, el cual cuenta con algo especial que hará que nos sintamos impotentes frente a él.
2º capítulo y el torneo nacional: Una vez derrotado al jefe de la banda de “Mala hiena” (y ganado bastante dinero con eso, pudiendo comprar algunas piezas de nivel 1), nuestro objetivo es empezar a luchar en el instituto. Su nivel es algo mayor que en el parque, no tendrán un nivel desorbitado pero tampoco serán tan tontos como en el anterior recinto.
Tras 10 victorias, aparecerá un misterioso personaje que se presenta como la mejor modeladora del lugar, y que reta y derrota a tu amigo, por lo que intentarás vengar a tu amigo derrotándola en el torneo. Para ello tendrás que luchar 5 veces más en dicho colegio hasta que te digan que el torneo esté abierto e ir y ganarlo.
Tras derrotar a 10 rivales, tendremos que visitar el parque, para que uno de los personajes diga que alguien les ha dado una carta en la que quiere encontrarse contigo. Una vez eso ocurrido, volveremos al templo, para enfrentarnos contra ese modelador venido de China que desea ponerse a prueba contra ti (pero antes debemos derrotar a un par de rivales).
4º capítulo y el adiós a un amigo: Gracias al dinero recibido por nuestro anterior rival, podremos comprar algunas de las piezas más caras de nuestro personaje, lo cual nos darán una gran ventaja a la hora de luchar con la ayuda de nuestros movimientos especiales, cada vez más esenciales. En este punto, podemos probar suerte a luchar factoría (El sitio en donde mejor pelean) o si creemos que nos costaba el templo, podemos seguir combatiendo en él, ya que aún queda juego por delante.
Tras la 10 victoria, iremos al parque, entonces nos dirán que nuestro amigo andaba algo triste y que te espera en la azotea del instituto. En cuanto vayamos, nos dirá que se muda a otra ciudad, y que lamenta no participar en el torneo los dos juntos, así que antes de irse definitivamente, te reta a un combate. Dicho combate resulta muy fácil, el robot de nuestro amigo (que ni siquiera es un personaje seleccionable) será un rival más fácil incluso que los del parque.
Tras 10 peleas más, luego habrá que visitar todos y cada uno de los cuatro principales lugares, es decir, pelear una vez en el parque, instituto, templo y la propia factoría (nuestros rivales cambiarán su texto, dándonos ánimos para el toreo). Tras hacer eso, el torneo mundial estará abierto, y si derrotamos a todos los rivales que aparecerán y ganamos el torneo, habremos terminado el juego.
RESUMEN:
Juego: POWER QUEST
Género: Peleas uno contra uno/RPG
Pros: Peleas rápidas y de buena acción. Una historia a seguir que añade un buen detalle que no ser un puro 1 vs 1 sin más. Al principio los movimientos especiales son inútiles, lo que hace que para empezar no abusemos de ellos.
Contras: Solo hay 5 personajes, y en el modo 1 vs 1 hay un 6º que no sirve para nada. Los hechos ocurren principalmente cada 10 peleas, que pueden llevarse a cabo en cualquier sitio, pero que el juego no nos indica cuando llevamos 10 o de cuando hemos de continuar con la trama del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario