Arche es una niña adorable que no destaca por tener demasiada inteligencia, es bastante inocentona llegando a sumar con los dedos de la mano o no entender realmente lo que es el sarcasmo, pero que tiene valor, determinación y una gran sed de aventuras alentadas por el pasado aventurero de su padre, ahora transmitido en ella.
La primera misión que tenemos que hacer es ir al colegio de Minata-Ratis, una escuela como cualquier otra; no será una tarea fácil, pues de camino encontraremos a algunos enemigos tales como los tan típicos limos y alguna que otra serpiente a las que debemos derrotar. No es completamente necesario eliminar a todos los enemigos, pero el juego nos tachará la salida si no hemos derrotado al menos a los enemigos más cercanos.
Arche cuenta con dos movimientos, una estocada rápida y un golpe más lento y más fuerte. Los enemigos darán cuenta de estos ataques nuestros, y menospreciarlos puede ser el mayor error que el jugador puede hacer. La razón de esto es porque tanto los limos como las serpientes tenderán a saltar nuestros golpes más lentos, y es por eso que si pulsamos el botón de ataque una y otra y otra vez es muy fácil que nos lo salten, ataquen desde el aire y se coloquen a nuestra espalda.
Cada vez que derrotemos a un enemigo ganaremos exp y dinero, con la suficiente experiencia aumentaremos el nivel del personaje, aunque es algo que ocurrirá lenta y gradualmente (no debemos pensar en destruir a 5 enemigos y pretender ya aumentar un nivel).
Ganar niveles mejorará los ataques de Arche, pudiendo añadirse ataques aéreos, estocadas descendentes, o incluso golpes de combo que ayudarán en gran medida para derrotar a los distintos enemigos que estamos por encontrar por las zonas.
Sin embargo, el juego tiene unas limitaciones a la hora de subir niveles. Repartidos por diversos escenarios y en diversos capítulos, existen unas “marcas del heroísmo”. Si no conseguimos ninguna de esas marcas no podremos aumentar ningún nivel, y si encontramos dos se nos dará la opción de aumentar hasta 2 niveles y a partir de ahí no volverá a subir hasta encontrar otra más.
Poco después conoceremos a Sana, una estudiante que pronto se convierte en la mejor amiga de Arche. Cuando se una a nosotros ambos personajes irán juntos y combatirán en la misma pantalla contra los mismos enemigos, colaborando en conjunto con nosotros sin preocuparnos ni golpearnos entre ambas.
Podemos jugar tanto con Arche como con Sana simplemente pulsando “enter” y jugando con la que queramos cuando queramos. Por su parte, Sana dista mucho del estilo de juego de Arche; si bien podemos dar golpes con su bastón, resulta bastante inútil, su lentitud y daño son ridículos.
El poder ofensivo de Sana será más que necesario para superar las primeras aventuras que ambas tienen para conseguir una piedra para que Arche pueda asistir a las clases de magia sin problemas. Al subir de niveles ambas subirán los 4 atributos antes mencionado, pero Sana aprenderá nuevas magias, principalmente orientadas a funcionar como soporte para su amiga.
Magia de ataque rápido, escudo protector, nubes que adormecen a los enemigos o incluso incrementar el ataque a si misma u otro personaje son algunos de los principales hechizos que Sana puede aprender. Como seguramente llegue un momento en el que estar todos juntos puede complicarnos la tarea de utilizarlos, el juego nos concede la oportunidad de colocarlos en distintos libros y así establecer, por ejemplo, que los ofensivos estén en el grupo A y los defensivos en el grupo B.
Podemos modificar el comportamiento de nuestros compañeros, con algunas órdenes individuales para cada personaje y para cada momento, así podemos pedir que nunca lancen magia, que lancen solo magia curativa, o incluso que ataquen con su magia más poderosa y de mayor coste sea cual sea la situación.
Al final de cada capítulo enfrentaremos algún boss. Puede que sea un enemigo de gran poder ofensivo y defensivo y con una serie de movimientos de ataque, o bien estar formado por una criatura gigante que llene la pantalla con su cuerpo y sus ataques mágicos, o puede conformarlo alguna criatura pequeña acompañada por algunos soldados menores que compliquen la situación.
Como arma cuerpo a cuerpo utiliza un puñal, mucho más rápido y más fuerte que el bastón de Sana, aunque no está a la altura de las artes de combate de Arche. Por otra parte, su principal poder reside en su magia de fuego, orientada principalmente en el uso ofensivo de su magia.
Claro está, que no tenemos uso ilimitado de la magia, ni de Sana ni de Stella, tenemos unos puntos de maná para utilizarlo, pero aún así el maná es elevado al menos para según que viajes, ya que en muchas mazmorras del juego daremos vueltas completamente perdidos por el nivel, y puede que gastemos la totalidad del maná.
Como dijera al comienzo, hay algunos puzzles a lo largo de todo el juego, pero no son realmente demasiado complejos; en su mayoría lo componen mover alguna que otra piedra, pisar algún botón y un poco de habilidad para deslizar unas plataformas. Fuera de eso apenas alguna que otra pantalla que necesitamos pericia para saltar entre varias plataformas que se mueven y de las que podemos caernos al vacío.
Muy avanzado en el juego, Arche conseguirá un poder mágico completamente nuevo y único, combinando la magia con sus artes de combate con la espada. Esto será más que importante, y es que Chiffon, el elemental de aire que acompaña a Arche durante casi todo el juego, consigue el poder de unirse con ella y formar un solo ser, haciendo que Arche pueda saltar mucho más alto y gane un ataque a mayores, que implica golpes similares a los que pueden hacer Sana y Stella pero mucho más potentes (de ahí que Arche tenga puntos de maná, aunque no usa magia).
RESUMEN:
Juego: Fortune Summoners
Género: Beat em up.
Pros: Rápido y adictivo. Algunos puzzles bastantes sencillos. Los enemigos no son estúpidos, son capaces de reaccionar a tus movimientos, convirtiendo a este juego en algo más que un machacabotones. Los jefes finales no son sencillos, pero tampoco imposibles. Toques de RPG subiendo niveles y aprendiendo nuevos movimientos.
Contras: A veces no está muy claro que es lo que hay que hacer en este o aquel sitio.
El juego carece de menú u opción alguna, así que en cuanto pulsemos el botón de enter ya entraremos a la acción en si, presentándonos a un esquimal en un terreno lleno de plataformas y unas redes puestas entre las plataformas.
Debemos movernos entre las plataformas, contando que no podemos saltar en absoluto, así que nos queda nadar. He ahí la importancia de las redes, usando esas redes como cobertura nos situaremos en una plataforma mejor situada y desde ella empezaremos a disparar arpones para cazar a los escualos.

Los niveles son iguales unos a otros, no hay ninguna diferencia ni cosas nuevas, con la única diferencia que los tiburones aparecen un poco más seguidos, y los bloques de hielo también lo hacen, así que después de varios niveles podemos toparnos con docenas de enemigos y apenas redes que los sostengan.
La pantalla principal del juego nos da la bienvenida, y nos explica un poco los botones principales así como sacar mensajes hilarantes que seguramente nos hagan reír en más de una y dos ocasiones, siempre y cuando sepamos inglés. Entre ellos cosas como “Hola Mamá” y “Es posible que este juego tenga trucos, pero ya te digo yo que no” serán algunos de los mensajes que si bien no aportan nada importante, nos entretendremos un buen rato.
El terreno está principalmente formado por casillas o zonas de colores, lo cual modificarán de un modo u otro el comportamiento de nuestra bola; Si bien no hay indicaciones, no hay muchos tipos distintos, así que en 2 o 3 partidas conoceremos todos ellos, algunos de los posibles son: Los rojos no modificarán la conducta, los de blanco hará que la bola salte o rebote cada vez que pise alguna casilla blanca. Las verdes detendrán casi por completo a la pelota, los azules invertirán el control (izquierda es derecha y derecha es izquierda).
El objetivo del juego difiere de si hemos elegido el modo arcade o el de práctica. En el caso del modo de práctica podemos entrar en el menú del juego, para decidir cuales 3 circuitos recorreremos, separados por letras en orden alfabético. Bien podemos empezar por “A”, luego “B” y el tercero “C”, como podemos elegir “F”, “B”, “D”, es decir, de forma desordenada, e incluso jugar “E”, “E”, “E”, jugando 3 veces seguidas el mismo nivel.
Si por el contrario hemos elegido el nivel arcade, tenemos algunos pequeños problemas a superar. Lo primero que hay tiempo limitado; en este caso el tiempo estará muy marcado y descenderá, si llega a cero será un gameover al instante. Lo segundo y más importante es que el número de saltos que el juego tiene está limitado a un total de cinco, lo que significa que si pulsamos el botón de salto 5 veces luego ya no podremos saltar por nuestros medios (si que saltará si pisamos zonas blancas, no nos gastará ningún salto).
Esto pasará mucho más a menudo de lo que creemos, y es que si bien la habilidad se premia, lo que más importa es conocerse los circuitos de memoria, ya que en muchas ocasiones el juego nos presentará 2 pasillos que podemos recorrer, ambos divididos a una distancia que no llegaríamos saltando. Al final de uno de los pasillos habrá una salida, alguna casilla blanca o la plataforma principal mientras que el otro, en cambio presenta como de pronto se corta el camino, y no podemos hacer otra cosa sino caer al vacío.
No hay otros enemigos, ni personajes disparando ni pinchos ni nada, únicamente las casillas negativas y las caídas al espacio, a sumar que no siempre los bonus positivos lo son, ya que saltar automáticamente ayuda si no hay plataformas donde apoyarse, pero a veces si que las hay, y al pisar una casilla blanca ese salto automático nos hará caer en un sitio peor.
Es una MSX, claro está, no hay muchas mesas/tableros, ni loopings ingeniosos ni eventos o algún jackpot en el que se sume/multiplique nuestra puntuaciones, así que ¿Qué tiene de especial Pinball Blaster? Pues sin duda alguna la respuesta si no es obvia es curiosa, y es que carece de pinzas.
Claro está, si el juego contara con una gravedad típica de los pinballs sería tremendamente difícil mantener la bola, ya que aun pudiendo girar el cañón, no se puede recolocar, y por ello si la bola va hacia el agujero puede que no podamos torcerla con nuestros disparos. Y es por esto que en este juego la gravedad es muy ligera, que no inexistente, se notará en que la gravedad afectará lo justo a la pelota para que tienda a bajar, pero no tanto que sea imparable.
Lo primero que vemos son un par de típicos bombos, así como una especie de baldosa azul y una estrella. La bola rebotará en los primeros objetos, y en el caso de la estrella, si la bola se encaja en alguna de sus ranuras dará alguna que otra vuelta y saldrá despedida en otra dirección, sumando puntos en todos ellos.
La letra “B” ofrece lo mismo, pero situadas más abajo y más largas, con los mismos pros y contras que tenía la otra. En el caso de la tercera, una plataforma y 2 triángulos (los tres objetos la bola rebotará iluminándose) aparecerán más arriba y en el centro, ofreciendo una gran pantalla con la que protegernos, aunque también puede darse el problema de luego taparnos para subir la bola.
Aparte de eso, no hay demasiadas cosas más, tan solo el hecho de contar con varias vidas, la suma de puntos y sus respectivos bonus, y un “salvador” situado en la parte inferior derecha que, si lo logramos, se abrirá para que una de las bolas quede ahí guardada para, con otra serie de acciones, soltarla y así jugar con dos bolas simultáneamente.
Es un juego más bien simplón, aunque por suerte tiene esos objetos que aparecen y desaparecen modificando la pantalla en la que jugamos, y aunque no tiene mucho más, el apostar por un método de pinball sin las típicas pinzas hace de este un juego único que merece la pena ser jugado, y así probar algo distinto a lo de siempre.
Lo primero que vemos es un mapa, y es que nuestro primer movimiento ya puede ser cambiado, aunque para nosotros realmente no lo notemos. Una línea en vertical aparece en dicho mapa, pero que puede volverse en diagonal si pulsamos las flechas de dirección. A cuentas del juego, no va a cambiar, pero si que vamos a toparnos a algún tipo de enemigo con más abundancia que en otros niveles, algo a tener en cuenta.
Al poco empezaremos a ver algún que otro enemigo, estos enemigos de poca monta están estáticos y no hacen nada, lo único que algunos están a ras de suelo, por lo que basta con pulsar el botón de disparo para destruirlos, otros en cambio están en las alturas, para eliminarlos hemos de saltar (con lo que aceleraremos si es que no vamos a la velocidad máxima) y en el aire disparar. Claro está que los enemigos que están a ras de suelo pueden ser saltados y los que están el aire pasarlos por debajo.
Seguramente el trozo aumentado no sea demasiado, y es por eso que aunque en el menú nos deje la opción de usar el objeto que disminuye nuestra radiación a cero seguramente no convenga usarlo, ya que solo tenemos uno (Al menos de momento) y podemos necesitarlo más adelante. De nuevo tenemos la decisión de querer avanzar en vertical en el mapa o en alguna diagonal, pero es que incluso podemos avanzar lateralmente, lo que hará que juguemos un nivel muy parecido al que acabamos de jugar (claro está, los enemigos y muros estarán en otras posiciones).
En cuanto a este segundo nivel, el nuevo obstáculo lo conforman unas puertas, algunas serán pequeñitas pero otras más grandes y más altas. Las primeras pueden y deben ser saltadas, y las segundas han de ser pasadas por debajo, y aquí hay algo importante. Si por algún enemigo, o querer obtener uno de los bonus de descender la radiación hemos frenado (pulsando la tecla abajo) y nos aparece de súbito una de las puertas grandes, estamos forzados a pasarla por debajo pero sin acelerar, ya que si tratáramos de aumentar la velocidad nuestra nave saltará y se estrellará contra la puerta.
Además de lo ya todo mencionado, en las pantallas habrá unos objetos que al cogerlos aumentarán un número en un lateral. En según que zonas del mapa (indicado con círculos y cuadrados) habrá zonas en las que depositarlos, también ocurren algunos efectos que duran tantos segundos como de esos objetos hayamos recogido.
A decir verdad, este juego es bastante difícil, y es que en ocasiones no podremos evitar el choque por no poder saltar en ese preciso momento, o haber saltado para esquivar alguna cosa y caer justo encima de algún otro enemigo. Hay bastantes bonus, según las zonas por las que vayamos claro está, pero en ocasiones recolectamos más objetos útiles (invisibilidad, escudo...) que vidas tenemos, lo que significa que ni usando todos continuamente los llegamos a gastar. También hay vidas extras por el terreno y otros objetos variados que reforzarán a nuestro protagonista.








