Este torneo consta de un “título doméstico”, así que el objetivo es participar e ir escalando puestos derrotando a todos y cada uno de los monstruos hasta lograrnos con el título doméstico, para así magna gloriarnos de nuestros logros.
Lo primero antes de todo, es elegir que movimiento especial tendrá nuestro personaje, pudiendo elegir entre 2: Un golpe frontal mortal o bien un agarre poderoso con el que destrozar a nuestro rival. Una vez elegido cual será nuestro favorito, empezará la competición con un combate de pretemporada, en el que lucharemos contra un clon nuestro pero en otro color.
Contamos con tres botones principales además de los botones de dirección. El botón “A” sirve para dar puñetazos, y el botón “B” para usar golpes con la cola. En cuanto al botón “C” es para ejecutar el movimiento letal elegido al principio, pero solo podemos usarlo cuando aparece una “A” indicado en la pantalla. Al usarlo, ejecutaremos tal movimiento y lo gastaremos hasta que esté disponible de nuevo más adelante.Este primer enemigo no tiene movimiento especial, así que le costará mucho derrotarnos, y sirve muy bien para practicar todos los movimientos que tiene el juego, que no son realmente demasiados. Podemos golpear con los dos botones ya citados o hacer una serie de “llaves” que distan mucho de ser de lucha libre.
Algún que otro mordisco, estrangulaciones con la cola... aunque si tenemos un suplex de espaldas y algún otro “Slam” que si recuerde al género de la lucha libre. Por su parte, el enemigo hará lo mismo con nosotros, así que debemos utilizar nuestro ataque secreto a modo de aventajarlo.
Si el enemigo está en el suelo tenemos algunas acciones, tales como saltarle encima, levantarle (quedará aturdido) o estrangularle. Desgraciadamente estos movimientos se repiten sea cual sea el monstruo, lo cual hace que el juego pierda un buen cuanto en este aspecto.El objetivo: conseguir tres puntos a nuestro rival. No existen cuentas como tales, así que al darle golpes, coletazos, algún que otro suplex y finalmente nuestro movimiento letal final (el golpe frontal o la llave poderosa) el enemigo hará unos ruidos un tanto extraños pero bien característicos, “apagando” durante unos segundos nuestros ataques y sumándonos un punto. El primero en conseguir tres será el ganador.
Una vez derrotado a este simple enemigo, entraremos a la competición ya en si, pero antes pararemos por la tienda. La tienda tiene una serie de objetos para comprar con dinero. Tres de ellos son “armas” de entrenamiento, que mejorarán las características cuando las usemos para entrenar. Por otra parte tenemos tres suplementos que incrementan en gran capacidad las características de nuestro monstruo; también están unos disquetes que contienen información, ya que por si solo las características de los enemigos son un misterio, y no sabremos sus habilidades hasta que no hayamos comprado esta información.
Un objeto importante es un pase para ir a una máquina de combinar. Al mover la flecha por encima del objeto se nos explica que podemos combinar a nuestro monstruo con otros para formar un tipo de criatura poderosa. Para nuestra desgracia, el juego menciona el poder fusionarse con tres monstruos, pero en la realidad solo se puede con dos.Pasado la parte de la tienda, es la hora del entrenamiento. Nuestro monstruo tiene tres características, que son PP, LP y SP, que indican la fuerza, la salud y la velocidad (en cuanto a los agarres, no al movimiento) que tendrá nuestro particular dragón humanoide.
Por defecto, al seleccionar uno de los tres aumentará en 100 puntos en lo que hayamos escogido. Si usamos por ejemplo el látigo comprado en la tienda y lo equipamos, subirá 140 en vez de 100, así que es importante tener alguno de estos objetos para incrementar lo que aumentará cada vez que nos deje entrenar al monstruo.
Con todo esto seguirán las peleas con enemigos variados aunque en esencia todos tienen los mismos movimientos. Lo más importante es aprender que movimiento especial tiene el enemigo al que estamos enfrentándonos, para contrarrestarlo. Puede ser un agarre mortal (en cuyo caso es mejor mantener la distancia), puede ser un rayo frontal (en cuyo caso colocarse diagonalmente), y hay algunos ataques especiales que simplemente paralizan o los hacen desaparecer.La tienda no aparecerá en todos los combates, sino cada dos, así ocurre también con el entrenamiento. Pero lo más importante y es que si conseguimos el suficiente dinero podemos comprar el pase al laboratorio. Una vez hecho esto entraremos a dicho recinto con nuestro monstruo y nos dejarán a elegir a dos de los monstruos que ya hemos derrotado para fusionarlo con el nuestro.
Al hacerlo ocurrirán tres cosas: La primera y más visible, un cambio físico, tomando elementos de nuestro primer dragón y parte del monstruo que hemos vencido. La segunda aumentará sus habilidades (PP, LP y SP). La tercera es que aprenderá un nuevo movimiento especial, que dependerá del monstruo con el que nos hayamos fusionado.
Una vez derrotado al número 1 del título doméstico el juego no se termina ahí, porque existe un campeonato mundial, así que tenemos otros diez enemigos más para derrotar, estos siendo más peligroso y todos ellos mutaciones unos de otros, lo que significa que van a ser más poderosos que esos primeros domésticos.El juego en si no cambia, las reglas son las mismas, todo igual. El único aporte importante, es que llegado a cierto monstruo (dependerá de con cual nos combináramos), nuestro monstruo volverá a sufrir una combinación volviéndose en un último monstruo definitivo más potente.
Como más adelante ganaremos dinero, podremos utilizar los suplementos que aumentan mucho más las características, y puesto que no se pueden usar sin más haré una pequeña mención importante. La cuestión es que además del suplemento debemos comprar un inyector, ya que sin él no sirve de nada. Además, objetos como el látigo los mantenemos aún después de varios entrenamientos, mientras que esos suplementos son de un solo uso.
Comprar el suplemento de PP no significa que debamos subir forzosamente el “PP”. Cuando dejemos puesto el objeto y le demos a entrenar, el juego nos dejará elegir una de las tres. Obviamente, si elegimos “PP” aumentará unos 250 puntos a esa característica. En caso de elegir otra de las dos, aumentará 100 a la elegida y 150 a PP, de ese modo podemos dejar al monstruo un poco más equilibrado, si así lo queremos.Si derrotamos al número 1 enhorabuena, somos los campeones mundiales del mundo entero. Unos textos de felicitaciones y los créditos indican que el juego se ha terminado y que no hay más. La única opción que nos queda sería volver a jugarlo combinándonos con el otro monstruo, ya que las distintas fusiones dan monstruos distintos y con distintos ataques especiales (si bien los enemigos son los mismos).
Fuera de este modo, tenemos un modo “Match”, que consiste en jugar o contra la máquina o a dos jugadores eligiendo a uno de los diez engendros disponibles. No está el 100% de ellos; Principalmente hay alguno de la división “doméstico” y el resto pertenecen a la división mundial, así que podemos elegirlos, utilizando las características originales y los ataques especiales tal y como los conocemos.
Un juego bastante mejorable en muchos aspectos, tales como golpear al enemigo sin estar tan siquiera enfrente de él, y como gran defecto la falta de movimientos, no digo en cantidad, sino en variedad, ya que todos los personajes, incluyendo a los enemigos, poseen el mismo arsenal de movimientos, solo cambiando ocasionalmente algún mordisco por un rayo láser (en el caso de los robots) pero sigue manteniendo el resto de movimientos idénticos a todos ellos.Y por comentar acerca de algo bueno, el tipo de juego y la idea principal son buenas. El hecho de presentarnos la posibilidad de fusionar a nuestro monstruo aumentando sus características y cambiando su movimiento especial le añaden un buen toque al juego. Estos movimientos especiales si son más diversos, ya que desde la llave potente, ataques frontales, rayos mortales e incluso uno consiste en saltar a nuestro enemigo que está en el suelo tumbado. Por todo estos detalles merece la pena jugar algunos minutos a este juego (si es que somos capaces de aguantar ese estilo tan raro de manejo).
RESUMEN:
Juego: Beast Wrestler
Género: Lucha libre
Pros: Bestias con movimientos finales letales. Combinar tu personaje con algunos de los enemigos derrotados para dar como resultado un monstruo más poderoso y con un movimiento final diferente. Los movimientos finales son muy variados, contando que tenemos cinco personajes distintos contamos con seis estilos de movimientos finales diferentes.
Contras: Si bien los movimientos finales son muy diferentes de unos personajes a otros, los movimientos regulares son idénticos para todos ellos. Un juego demasiado simple y extraño de jugar, manejar y golpear.




Puesto que no hay opciones editables, comenzaremos a jugar. El primer nivel nos presenta lo que podría ser el juego sin más, un gusano de tamaño muy reducido, un cuadrado bordeando el nivel, y una serie de objetos verdes que parecen tréboles y otros rojos que parecen champiñones desperdigados por la pantalla.





La primera elección que tenemos entre manos es al personaje, tenemos a cuatro donde elegir: Mobod, Xann, Spex y Magno. Cada uno de esos personajes tienen un manejo distinto que debemos aprender si queremos superar el juego, y en esencia sus diferencias son notables.
Spex: este personaje posee unas ruedas en oruga que usa para desplazarse por la tierra. Al igual que el anterior si está en tierra dispara hacia arriba y si está en el aire dispara hacia adelante. Desgraciadamente, no puede volar, lo único que puede es rebotar, pero es peor de lo que parece, y es que en el aire no podemos cambiar la dirección del salto o del vuelo, así que, en definitiva, este personaje es impracticable.
En la pantalla se ve tres barras que significan la salud, la munición y el fuel, respectivamente. Como ya dijera antes, algunos personajes usan fuel al volar o moverse, otros no. Todos gastan munición al disparar, pero se recarga bastante rápido y, en el caso de la salud, cualquier daño permanece, cosa a tener muy en cuenta.
Tal y como acabo de decir, si, ese personaje casi parece un objeto decorativo, o un enemigo camuflado, y es que el 100% de las cosas que veamos en este juego que tiene colores chillones y tenga alguna clase de animación no falla, es enemigo. Tanto es así que podemos observar cosas y personajes curiosos por las pantallas, desde extraños seres en posición de Yoga, aliens sentados en unos pupitres atendiendo a la explicación de su maestro, un bar de copas con personajes variados tomando bebidas... no dejarse engañar, todo es enemigo.
Existe un tipo de enemigo que aparece en algunos niveles muy concretos, son enemigos que se moverán, tendiendo a hacerlo donde nos situamos nosotros o en direcciones prefijadas. Cuando lleguemos a una pantalla así, un grupo de robots u otros entes de distintos colores aparecerán por alguno o varios laterales de la pantalla. Bastará dispararles unas pocas balas para eliminarlos, pero al momento aparecerán más, así que hay que esquivarlos y destruirlos a la par que avanzamos hasta salir de esa pantalla (en pantallas consecutivas pueden o no aparecer, pero siempre por defecto, es decir, nunca te persiguen fuera de sus pantallas prefijadas).
Si la flecha apunta hacia arriba ese objeto dañino desaparecerá del camino superior, por lo que podemos continuar ¿Podemos continuar? Eso parecía, pero apenas ascendamos 2 pantallas llegaremos a un callejón sin salida, lo que nos obligará a volver y tomar otra dirección y la pregunta es ¿Cuál de las otras 3 es la correcta? Y la respuesta es... juégalo y compruébalo.
Esto es sumamente importante, ya que si un personaje estuviera muy dañado podemos cambiar a otro, ya que si bien las heridas de los protagonistas no se curan, existen algunas zonas en las que podemos ver dos barras horizontales centelleantes. Al situar a alguien entre esas barras recargará por completo su salud, un auténtico regalo del cielo.
Sin embargo... el juego tiene tantas trampas que a estas alturas ya no podemos fiarnos, y la razón es que hay alguno de esos tele transportadores de fin de nivel que nos llevarán a un pseudo nivel, y lo llamo así porque es un nivel sin final concreto, lo único que hace el tele transporte que posee es reenviarnos de nuevo al nivel que habíamos jugado, algo a tener muy en cuenta.








