Este torneo consta de un “título doméstico”, así que el objetivo es participar e ir escalando puestos derrotando a todos y cada uno de los monstruos hasta lograrnos con el título doméstico, para así magna gloriarnos de nuestros logros.
Lo primero antes de todo, es elegir que movimiento especial tendrá nuestro personaje, pudiendo elegir entre 2: Un golpe frontal mortal o bien un agarre poderoso con el que destrozar a nuestro rival. Una vez elegido cual será nuestro favorito, empezará la competición con un combate de pretemporada, en el que lucharemos contra un clon nuestro pero en otro color.

Este primer enemigo no tiene movimiento especial, así que le costará mucho derrotarnos, y sirve muy bien para practicar todos los movimientos que tiene el juego, que no son realmente demasiados. Podemos golpear con los dos botones ya citados o hacer una serie de “llaves” que distan mucho de ser de lucha libre.
Algún que otro mordisco, estrangulaciones con la cola... aunque si tenemos un suplex de espaldas y algún otro “Slam” que si recuerde al género de la lucha libre. Por su parte, el enemigo hará lo mismo con nosotros, así que debemos utilizar nuestro ataque secreto a modo de aventajarlo.

El objetivo: conseguir tres puntos a nuestro rival. No existen cuentas como tales, así que al darle golpes, coletazos, algún que otro suplex y finalmente nuestro movimiento letal final (el golpe frontal o la llave poderosa) el enemigo hará unos ruidos un tanto extraños pero bien característicos, “apagando” durante unos segundos nuestros ataques y sumándonos un punto. El primero en conseguir tres será el ganador.
Una vez derrotado a este simple enemigo, entraremos a la competición ya en si, pero antes pararemos por la tienda. La tienda tiene una serie de objetos para comprar con dinero. Tres de ellos son “armas” de entrenamiento, que mejorarán las características cuando las usemos para entrenar. Por otra parte tenemos tres suplementos que incrementan en gran capacidad las características de nuestro monstruo; también están unos disquetes que contienen información, ya que por si solo las características de los enemigos son un misterio, y no sabremos sus habilidades hasta que no hayamos comprado esta información.

Pasado la parte de la tienda, es la hora del entrenamiento. Nuestro monstruo tiene tres características, que son PP, LP y SP, que indican la fuerza, la salud y la velocidad (en cuanto a los agarres, no al movimiento) que tendrá nuestro particular dragón humanoide.
Por defecto, al seleccionar uno de los tres aumentará en 100 puntos en lo que hayamos escogido. Si usamos por ejemplo el látigo comprado en la tienda y lo equipamos, subirá 140 en vez de 100, así que es importante tener alguno de estos objetos para incrementar lo que aumentará cada vez que nos deje entrenar al monstruo.

La tienda no aparecerá en todos los combates, sino cada dos, así ocurre también con el entrenamiento. Pero lo más importante y es que si conseguimos el suficiente dinero podemos comprar el pase al laboratorio. Una vez hecho esto entraremos a dicho recinto con nuestro monstruo y nos dejarán a elegir a dos de los monstruos que ya hemos derrotado para fusionarlo con el nuestro.
Al hacerlo ocurrirán tres cosas: La primera y más visible, un cambio físico, tomando elementos de nuestro primer dragón y parte del monstruo que hemos vencido. La segunda aumentará sus habilidades (PP, LP y SP). La tercera es que aprenderá un nuevo movimiento especial, que dependerá del monstruo con el que nos hayamos fusionado.

El juego en si no cambia, las reglas son las mismas, todo igual. El único aporte importante, es que llegado a cierto monstruo (dependerá de con cual nos combináramos), nuestro monstruo volverá a sufrir una combinación volviéndose en un último monstruo definitivo más potente.
Como más adelante ganaremos dinero, podremos utilizar los suplementos que aumentan mucho más las características, y puesto que no se pueden usar sin más haré una pequeña mención importante. La cuestión es que además del suplemento debemos comprar un inyector, ya que sin él no sirve de nada. Además, objetos como el látigo los mantenemos aún después de varios entrenamientos, mientras que esos suplementos son de un solo uso.

Si derrotamos al número 1 enhorabuena, somos los campeones mundiales del mundo entero. Unos textos de felicitaciones y los créditos indican que el juego se ha terminado y que no hay más. La única opción que nos queda sería volver a jugarlo combinándonos con el otro monstruo, ya que las distintas fusiones dan monstruos distintos y con distintos ataques especiales (si bien los enemigos son los mismos).
Fuera de este modo, tenemos un modo “Match”, que consiste en jugar o contra la máquina o a dos jugadores eligiendo a uno de los diez engendros disponibles. No está el 100% de ellos; Principalmente hay alguno de la división “doméstico” y el resto pertenecen a la división mundial, así que podemos elegirlos, utilizando las características originales y los ataques especiales tal y como los conocemos.

Y por comentar acerca de algo bueno, el tipo de juego y la idea principal son buenas. El hecho de presentarnos la posibilidad de fusionar a nuestro monstruo aumentando sus características y cambiando su movimiento especial le añaden un buen toque al juego. Estos movimientos especiales si son más diversos, ya que desde la llave potente, ataques frontales, rayos mortales e incluso uno consiste en saltar a nuestro enemigo que está en el suelo tumbado. Por todo estos detalles merece la pena jugar algunos minutos a este juego (si es que somos capaces de aguantar ese estilo tan raro de manejo).
RESUMEN:
Juego: Beast Wrestler
Género: Lucha libre
Pros: Bestias con movimientos finales letales. Combinar tu personaje con algunos de los enemigos derrotados para dar como resultado un monstruo más poderoso y con un movimiento final diferente. Los movimientos finales son muy variados, contando que tenemos cinco personajes distintos contamos con seis estilos de movimientos finales diferentes.
Contras: Si bien los movimientos finales son muy diferentes de unos personajes a otros, los movimientos regulares son idénticos para todos ellos. Un juego demasiado simple y extraño de jugar, manejar y golpear.