
El sistema de juego es simple, pulsando los botones de dirección moveremos nuestro querido jamelgo, el cual cabalgará según la velocidad que le indiquemos dándole varios toques al control. Pero cabe destacar que la aceleración del caballo tan solo se verá cuando se haga horizontalmente y no así verticalmente, la razón de esto es que las vallas que estén colocadas en el terreno estarán en horizontal.

En cuanto al orden de cómo superar el nivel, vendrá indicado en un pequeño mapa con indicaciones de la dirección que debemos tomar así como nuestra posición. Es importante indicar que la competición (y el arranque del crono) comenzará al pasar por la salida indicada con una “S”, esto que pueda parecer una chorrada no lo es tanto, y es que si bien el circuito por defecto la salida está a mano, en otros habrá que recorrer un poco del circuito antes de llegar a ella (huelga decir que en ese tiempo no solo el crono no suma segundos, sino que podemos atravesar los muros cual fantasma).

Al superar todos los obstáculos y llegar a la meta, se contará el tiempo tardado y los fallos, y con todo se sumará dándonos una puntuación y saliendo, en el juego, tanto el nombre del caballo como del jinete que lo montaba, algo que si bien no guarda entre partidas (algo clásico de esta época), para una tarde de superación entre uno o más jugadores puede servir bastante.

Con la tecla “N” modificaremos el número de jugadores, y en el caso de la tecla “H” veremos los detalles de caballos y jinetes, pudiendo modificar sus nombres al que nos convenga o simplemente al que nos guste. Y lo que es más importante, la tecla “E” y “C”, que sirven para poder usar el editor del juego y crear nuestros propios circuitos a gusto del consumidor, pudiendo decidir la ruta, el número de vallas y el tipo de estas.
No existen demasiadas limitaciones en este editor y, por mencionar alguna, debe existir como es natural una salida, una meta, y estar interconectadas entre ellas con un único camino, no pudiendo haber varios caminos ni trozos sueltos que no lleven a ningún lugar, aunque si que se permiten cruces tanto cruces perpendiculares como meros giros para según que casos.

Si bien el juego carece de auténticos objetivos, al no poseer rivales, ni CPU, ni marcas a superar, todo se queda en el mero hecho de intentar superar todos los obstáculos que se nos planta en el camino sin tirarlos o tan solo tirar los mínimos posibles, cosa no siempre fácil y es que, incluso en circuitos fáciles, los movimientos algo bruscos de pantalla no siempre ayudan a poder saltarlos correctamente.

RESUMEN:
Juego: Harvey Smith Show Jumper
Género: Hípica
Pros: Muchos circuitos y muy editable. Muchos jugadores jugando por turnos. La velocidad y la habilidad primarán para lograr los mejores tiempos.
Contras: Falta de objetivos, rivales IA o desafios.
2 comentarios:
hola! sabes cuales son las claves para la página 1, posiciones A1 y A2? en el emulador siempre me pide los mismos números. Te lo agradecería un montón.
Pues mira, buscando un poco en internet han puesto que las soluciones son:
A1: verde amarillo azul azul.
A2: rojo rojo rojo rojo.
En la versión que tengo yo "MSX games 07.dsk" siempre me pide A2, así que siempre es "2222" (incluso dentro del propio juego viene escrita). Espero que con estas dos te sirva. Si por algún casual no funciona me lo dices y te puedo buscar la caja del casete con el código de colores, ya que lo tengo.
Publicar un comentario