El estilo es el ya tan conocido “point and click”, que en esencia es que con el ratón apuntamos a donde queremos ir o con que objeto-persona queremos interactuar y con un click del ratón lo haga. Para ello contamos con una cantidad de acciones con las que podemos interactuar con los objetos, aunque no siempre con todos de la misma manera.
La historia inicia con un joven llamado Guybrush Threepwood, que pretende ser un pirata de tomo y lomo, y para ello entra en un bar llamado Scumm lleno de los más rudos piratas. Los 3 piratas más importantes le pondrán a Guybrush tres pruebas, y solo si las consigue reconocerán su valía y que merece de verdad ser un pirata.
El juego está compuesto de varias partes o capítulos: El primero de ellos las tres búsquedas para convertirnos en pirata, el segundo para conseguir un barco y tripulación con la que viajar a Monkey Island, la tercera en la propia Monkey Island y la última con el desenlace final de la historia.
El inventario no es excesivamente extenso, pero recogeremos una buena cantidad de objetos, algunos de ellos los usaremos en poco tiempo, otros pueden ser usados varias veces, y podemos encontrar alguno sin ninguna utilidad, lo que añade dificultad a este juego.
Según algunas zonas, como la Isla inicial Mêlée y la propia Monkey Island cuentan con una visión de toda la isla para poder viajar a los sitios principales de forma rápida y sin pérdida de tiempo. Claro está, que en el caso de “Monkey Island”, hace falta revisar los sitios mejor debido a que al ser una isla poco habitada no veremos caminos ni carreteras, aunque siguen apareciendo indicaciones de cuando un lugar es visitable.
Un gran ejemplo del humor, viene dado por los duelos de espadas que afrontaremos en una parte de nuestro viaje. Estos duelos de espadas vienen acompañados de unos insultos, en los que cuando un personaje dice un insulto, el contrario debe contestar con otro insulto que corresponda al primero, solo así dominaremos la pelea y la ganaremos. Entre esos insultos tenemos el ya tan conocido (además de ser la primera que aprenderemos): “Luchas como un granjero” – “Qué apropiado, tú peleas como una vaca”. Descubriremos otros insultos con los que derrotar a rudos piratas y a incluso una gran maestra.
Un punto a mayores, y es que en este juego no podemos morir, eso significa que hagamos lo que hagamos no habremos perdido la partida en ningún momento, así por ejemplo, si nos hemos atascado en una pantalla en la que hay una fogata, y utilizamos los objetos del inventario y hay alguno que lo quema, o bien es algo que luego servirá de utilidad, o bien simplemente veremos una simple animación, en cualquier caso, las acciones suelen tener sus recompensas, por ello no debemos preocuparnos de nuestras acciones o palabras.
El juego cuenta con dos finales, aunque el final de por si es el mismo. En uno de los finales regresaremos en el mismo barco a la isla de Mêlée con el que fuimos a Monkey Island, mientras que en el otro final uno de los personajes nos prestará su barco debido a que tuvimos un “percance” con el barco con el que habíamos inicialmente llegado. En si, el final es el mismo, tan solo cambiando una ligera parte de la resolución final pero que no tiene ninguna relevancia más que la de anécdota.
RESUMEN:
Juego: The secret of Monkey Island
Género: Aventura gráfica.
Pros: Muy interactivo. Algunos objetos que estorban pero no demasiados. Los duelos de espadas-insultos. Grandes toques de humor a lo largo de todo el juego inluclendo los créditos del final. La pollo-polea.
1 comentario:
muy buen juego y muy buena review! ;)
Publicar un comentario