A simple vista, nos deja elegir el número de jugadores, hasta un total de 4, pero existen unas “sub-opciones” que resultan importantes conocer para exprimir el juego en su totalidad. Para empezar, la tecla “b” cambiará el color de la bola que, siendo sinceros, la bola naranja es la que se ve mejor en esta gama de 256 colores de VGA.
Con “r” accederemos a una zona de entrenamiento, si queremos aprender a golpear la bola, pero como no es nada difícil esta zona tiene un propósito, y es conocer la distancia a la que llegan todos los palos de los que contamos. Esto es debido a que no existe ningún tipo de indicación de cuanto llegan cada uno ellos, de este modo, un “madera 1” llegará aproximadamente 270 yardas y de cómo un “hierro 3” alcanza las 190 yardas. Estas mediciones serán importantes debido a la carencia de ayudas que el juego proporciona.
De vuelta al menú principal, con “h” elegiremos uno de los 4 recorridos (en el caso de querer jugar alguno en concreto) pulsando la letra del abecedario que le corresponde al recorrido y hoyo concreto. Aparte de esto, existen también otras teclas como un editor de circuitos (únicamente modificar el orden de los hoyos, pero no editarlos como tal) y otras teclas de volumen entre otros que tienen poca importancia.
Pero vayamos a lo importante, que es al juego en si. Previo elegir el número de jugadores, escribir su nombre y su nivel de dificultad, aparecerá nuestro golfista listo y preparado para dar nuestro primer golpe con el que iniciaremos la partida. Lo primero es elegir un palo, que en condiciones normales será el “madera 1” por ser el palo que más potencia tiene.
Esa segunda barra que aparece por debajo de nosotros significará el efecto que le daremos a la bola, si cuando está en el centro justo pulsamos el botón de disparo, nuestra bola saldrá disparada con la potencia elegida y caerá en línea recta allá a donde apuntamos. Si por el contrario, hemos pulsado demasiado pronto o tarde, nuestra bola se desviará a la izquierda o derecha respectivamente. La cantidad de desvío dependerá de la distancia al centro exacto en la que pulsamos, siendo así que si está casi pegada veremos una ligera desviación pero que si pulsamos casi al inicio la bola puede tener un efecto sorprendente.
Hay un apunte especial, y es que aquí es donde viene definido el nivel de dificultad elegido al principio, que se divide en “Kids” (niño), “Amateur” o “Profesional”. La principal diferencia es en el manejo de los golpes, así en “Kids” (o lo que sería nivel fácil) el jugador puede olvidarse totalmente de la barra de efecto, ya que carecerá de ella, siendo sus disparos siempre tan certeros como el jugador lo desee.
En el campo de golf contaremos con ciertos elementos. Para empezar, el Fairway, que consiste en una zona (normalmente formando un camino también llamado “calle”) que estará desde la salida hasta casi el Green, pudiendo haber algunas separaciones entre medias. El Fairway es un buen lugar, está en un sitio seguro y, los golpes son más potentes y fluidos cuando se golpean aquí.
Luego está la “hierba alta”, que es todo aquello que no sea el Fairway. Al ser la hierba más alta, los golpes, con la misma potencia y palo, serán inferiores, perdiendo yardas a la hora de golpear y teniendo que recalcular que si un palo llega X yardas al total de su potencia, en esta zona llegará un poco menos, lo que nos dificultará en cierta medida el golpeo.
Sin duda alguna, el agua es el peor enemigo que te puedes encontrar, ya que si caes en ella perderás un golpe y volverás a donde hiciste el último disparo. No siempre habrá zonas de agua y arena, pero lo que casi siempre habrá son Árboles, otro obstáculo que habrá que sortear. Estos árboles rondarán la zona del fairway y del Green (aunque no siempre es así), si la bola choca contra alguno de ellos puede caer en sus cercanías, tener un poco suerte y lograr que la bola salga rebotada y se coloque al fairway en un disparo que inicialmente iba muy desviado, o incluso podemos tener la tan mala suerte de que caiga pegado a otro árbol, impidiendo ningún tiro claro y que al final, queramos o no, choquemos contra ese árbol o arbusto.
La cantidad de palos distintos propone distancias y ángulos, así un “Madera 1” llega muy lejos y vuela bajo, y un “Hierro 1” llega menos lejos pero tiene más ángulo. La lista de palos es buena, tenemos 3 maderas, 9 hierros, PW (Pitching Wedge = el palo para colocar en green), putt… en nuestra mano está el saber utilizar todo este arsenal de herramientas para los golpes óptimos.
Como nota final, si pulsamos la “p” durante el juego, el golpe que nuestro jugador hará será muy distinto, basta con poner el entrenamiento con un madera una y luego hacerlo con el madera uno pulsando dicha tecla para ver la gran diferencia. Este disparo es muy bajo y llega mucho menos lejos, pero puede ser útil si nos hemos quedado en una zona de altas arboledas que ninguna madera o hierro puedan superar.
RESUMEN:
Juego: World Class Leader Board
Género: Deporte, Golf.
Pros: Tres niveles de dificultad a elegir (incluso para cada jugador individualmente). Buena dificultad, contando que no hay ninguna ayuda extra como el alcance de cada palo, por ejemplo. Modo entrenamiento, varios circuitos y un editor para crear nuestros propios circuitos (usando los campos ya existentes).
Contras: En el Green se nos notifica la dirección de la pendiente, pero no su profundidad, por lo que a veces si se nos indica "izquierda" la bola se desviará ligeramente y en otras veces se desviará mucho, pero no viene indicado cuanta será ni se ve a simple vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario