Una vez salido de la ciudad (ya tenemos el primer puzzle, puesto que salir de la ciudad ya de por si es un puzzle), empezará el juego en si. Unas habitaciones en su mayoría rectangulares (o en forma de “T” o similares” y enemigos que estarán por los recintos, desde limos verdes, a duendes...
Las mazmorras están llenas pero no solo de monstruos, también habrá una grandísima cantidad de puzzles que pondrán a prueba a los jugadores más experimentados. Algunos son puzzles de precisión, como lanzar una roca en un lugar en concreto, en cambio otros consiste totalmente de pensar como y donde mover las piedras para activar la puerta.
De vez en cuando nos toparemos con un jefe. Este jefe nos sorprenderá, pues aunque el juego cuente con varios niveles, pocas veces está al fin de un nivel, incluso está al iniciar alguno. No todos los jefes son iguales de peligrosos, algunos tienen mucha potencia, otros en cambio son muy veloces. Otros apenas son un mero estorbo y otros nos dejarán muchos daños en nuestro cuerpo.
Más objetos son los amuletos, que vienen a ser vidas extras del juego. Existen pociones que curan salud, curan veneno, incluso alguna que la provoca, y existen un par de pociones muy especiales y muy raras, como la amarilla, que nos hará invisible durante una cantidad de tiempo respetable (los enemigos no nos atacarán).
Otro elemento más del juego consiste en la magia. En algunas zonas del juego se pueden conseguir algunos elementos gratis (a veces los enemigos son los que nos dan esos objetos). Existen 4 tipos, pertenecientes a los 4 elementos: Aire, fuego, tierra y agua.
Cada uno de ellos tiene un efecto distinto: Fuego daña a un rival seriamente, aire daña menos pero tiene más maniobrabilidad, tierra hará temblar el suelo dañando a todos los enemigos un poco, y el agua nos curará algunos puntos de salud.
No existe la subida de nivel propiamente dicha como los rpgs normales, sin embargo, si que contamos con tres equipos que sirven para aumentar nuestra potencia y defensa. Por un lado tenemos la espada, que iremos ganando cada vez mejores para hacer más daño, y con la armadura aumentaremos la defensa, haciendo que nos hagan menos puntos de daño.
Mapas, escenarios, laberintos, monstruos, trampas, pinchos, puzzles....... todo esto lo conoceremos caminando por el grande mapeado del juego, siempre pudiendo guardar la partida en alguno de los puntos de guardado que el juego nos ofrece.
Como detalle adicional, si jugamos a la versión multidioma, gozaremoz de voces especiales en algunos momentos. Al curarnos con magia el personaje hablará y en algunos recintos nuestro personaje también hablará (si ponemos el idioma español no dirá nada).
RESUMEN:
Juego: Light Crusader
Género: Acción RPG, vista isométrica.
Pros: Habitaciones de diversas formas y tamaños. Enemigos distintos, más fáciles o más difíciles. Muchos jefes, cada uno con una manera de ser derrotado, unos puntos débiles y su propia personalidad. Mapas con enemigos, con puzzles, con puertas secretas, vacías...
Contras: Al principio contaremos con poca vida, de ir demasiado mal nos matarán, aunque si jugamos bien no pasará nada. El jefe final del juego deja un poco que desear.
4 comentarios:
Excelente articulo, soy fan de este juego. Felicitaciones por el blog!
Muchas gracias ^^.
Menudo juegazo!!k nostalgia!!! Desde luego que juegos como éste superan a la mayoría de juegos que hay actualmente en el mercado ... Grandioso!!
Un juego made by "treasure", así pues, tiene que ser un tesoro a la fuerza ^^.
Solo lamento el jefe final que añadieron al juego, salvo eso, hablamos de un gran juego en todos sus aspectos.
Publicar un comentario