Nada más empezar, uno de los personajes nos hará jugar una partida de prueba, en esa partida siempre tendemos las mismas cartas y siempre saldrán en el mismo orden, basta con seguir el tutorial paso por paso (y sin saltarse ni modificar nada) para superar la primera prueba.
Ya tenemos todo listo y preparado para jugar las partidas, viajaremos a alguno de los 8 gimnasios que hay, retando (si así lo deseamos, cosa recomendable) a los subalternos y finalmente retar al jefe. Solo con los 8 líderes derrotados nos enfrentaremos al alto mando, y solo con este derrotado terminaremos el juego, tarea más complicada de lo que pueda parecer en un principio.
Por un lado, no siempre los alumnos estarán en sus zonas, habrá que buscarlos, pero salvo eso el juego en si no tiene gran cosa, ni siquiera grandes viajes ni una serie de peleas para llegar a nuestro líder de gimnasio, y derrotarlo a veces con un poco de suerte se le puede derrotar de forma sencilla.
Las cartas de energía hacen referencia a los tipos del juego original: Fuego, agua, eléctrico... los Pokemon básicos son los que bien conocemos, Charmader, Squirtel, Bulbasaur... sus evoluciones se juegan en el juego incrementando puntos de vida, salud, ataques... siempre que tengamos la carta en la mano y decidamos jugarla.
En cada turno, pondremos en juego y en la banca tantos Pokemon básicos como queramos (el activo luchará, el resto estarán a la espera). Podremos evolucionar a los que ya tenemos (no en el mismo turno de jugar el básico), jugar tantas cartas de entrenador como gustemos. Añadir una sola carta de energía por turno y utilizar un ataque por turno.
El objetivo de la partida es derribar a cuantos Pokemon como premios se hayan colocado en la mesa. Normalmente son de 4, y el líder del gimnasio de 6, por lo que hemos de derribar a esos Pokemon, pudiendo repetir (vencer a 3 Charmader, por ejemplo).
Por otro lado, las cartas de energía, son de los tipos básicos, pero existe una que es doble pero incolora, sirve para algunos Pokemon que usan las incoloras para atacar (por ejemplo, Charmeleon tiene de ataque “cuchillada” que requiere 3 cartas de energía cualquieras).
Finalmente, las cartas de entrenador. Estas que se pueden usar tantas como queramos, algunas son para robar cartas, otras para descartarse y robar 7 cartas nuevas. Otras son pociones que curan vida. Las hay muy variadas, algunas harán volver a Pokemon derrotados del cementerio...
Uno de los puntos que puede destrozar el juego es el tema de las debilidades. Así como ocurre en el juego original, el agua vence al fuego, el fuego a la planta, y la planta al agua. Desgraciadamente, la diferencia hace que un mazo de fuego contra uno de agua apenas tenga oportunidades de victoria, debido a que los ataques por debilidad (fuego es débil contra agua) harán el doble de daño (en vez de 2, 4), y que al contrario, los ataques por resistencia (agua resiste contra el fuego) hará que aguante 3 de daño (si nos hacen 4 puntos de daño, recibiremos tan solo 1).
Por esta razón, un mazo agua contra fuego, hará que los ataques del mazo de agua hagan el doble de daño, y que los de fuego hagan 3 de menos (lo que implica que muchos de los ataques básicos hagan 0 puntos de daño, algo inadmisible).
En conclusión: Un juego de cartas, bastante sencillo de aprender y jugar, que puede ser fácil de superar, ya que basta con crear un mazo al contrario de lo que nos enfrentamos para superar el juego sin ninguna dificultad, solo es más complicado reunir la totalidad de las cartas. Aún con esto, resulta interesante hacer algunos mazos múltiples, en el que combinemos Pokemon de fuego, planta y agua, incluyendo 1/3 de cartas de energía para cada bando, y luchar contra enemigos contra los que con fuego tengamos ventaja y con agua desventaja, añadiendo un toque mejor al juego.
RESUMEN:
Juego: Pokemon Trading card game
Género: Juego de cartas.
Pros: La esencia del pokemon original. Tenerlos todos es complicado, pero tampoco es una odisea. Podemos montar una cantidad de mazos distintos y muy variados, pudiendo llevar 4 simultáneamente.
Contras: Los mejores mazos tienen muy poca variedad (las mejores cartas). Algunas cartas de entrenador son más bien inútiles (y las buenas se consiguen con suma facilidad).
7 comentarios:
OMG!!!
o lo jugaba con cartas de verdad ^^ de las de cartoncito xD
para esos años era entretenido ... hoy ... no creo que usaria mi tiempo en jugarlas ^^ aunque si me gusta mirar las cartas que me quedan
y adivina
mi estrella en el mazo era Vaporeon hologràfico =) siempre vaporeon!! =)
Yo tengo un único cartón, una carta de Meowth que venía de promoción con el juego de cartas original comprado.
Tiene algo de polvo y eso, pero la carta está en perfecto estado (siempre intento cuidar mis cosas), es una ligerita carta que viene en ingles, pero que se entiende.
Si sale cara, hace 20 de daño al pokemon activo, si sale cruz hace 20 a uno de la banca a elección del otro jugador.
Hola
Soy administradora de un directorio y tengo que decir que me ha gustado su página Blog de un jugador. Por ello, me encantaría contar con tu sitio en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes entren también en su blog.
Si estás de acuerdo. Házmelo saber, nayadita.narvaez@hotmail.com.
Suerte con tu blog y que tengas un excelente día!
Me gustó muchísimo, jamás llegué a jugar al juego de cartas de verdad, pero en esta versión de GB disfruté de lo lindo. Recuerdo que era totalmente imprescindible tener varias barajas preparadas para poder ganar.
Lástima que nos quedásemos sin la segunda parte, pues prometía muchísmo.
@Roy Ramker.
Tampoco hacía falta tener muchos mazos, te podías hacer uno de agua y si acaso alguno alternativo de tierra por si te enfrentabas a uno eléctrico.
Aún así, recuerdo que mi mazo en el juego era uno de agua con Seal/Dewgong como principales protagonistas y recuerdo ser capaz de derrotar a todo el alto mando (legendario zapdos incluído) sin cambiarlo.
Aún así, para tu información, si existe una 2º parte. Hace ya un tiempo la busqué, aunque estaba en japonés, no sé si exista alguna traducción aunque solo fuera en inglés, pero siempre puedes intentar buscar y con un poco de suerte encontrarlo ^^.
Yo es que tenía uno de cada preparado (agua, fuego...) siendo mi favorito el de fuego (Charizard es mucho Charizard :D)
Sobre la segunda parte me refería a eso, la segunda si salió en Japón pero jamás salió de allí, me acuerdo porque en esos tiempos compraba la Nintendo Acción.
Ya veo, yo tenía de todos los tipos, auqnue lo peor era ponerte uno de psíquico y que justo te tocara un rival que usara algunos de tipo normal y que se hacía muy difíciles de matar.
Eso si, odié profundamente el de Mr.Mime, que muchas veces con la mitad de mis cartas no podía hacerles nada.
Si, lo de la 2º parte es eso que dices, pero quien sabe, tal vez alguien se haya molestado en traducirlo que se yo xD.
Publicar un comentario