Ahora lo más importante, y es correr, ya que nada más empezar, nos dejará elegir una gran cantidad de vehículos disponibles, cada uno de ellos tendrán un manejo y unas características propios, divididos en dos categorías, “auto” y “manual”: Auto significa que las marchas se meterán de forma automática, mientras que en la manual nosotros hemos de meter las 3 marchas que tiene, (aunque la primera de por si ya está puesta).
A la derecha de las características visuales aparece una indicación con la letra “T” y un número. Esto significará el Turbo del coche, y de cuantos tenemos, por lo que incluso aunque los coches automáticos corran más lentos, gracias a una buena aceleración y/o manejo y usando un turbo, podemos alcanzar velocidades tan altas como los coches manuales. Desde que se activa el turbo dura infinitamente, logrando que el vehículo supere su velocidad máxima y, mientras no frenemos o nos choquemos, podremos seguir totalmente con esa alta velocidad.
Una vez llegado a la meta, sumaremos tantos puntos como nuestra posición y correremos el siguiente circuito que toque, pudiendo cambiar el coche con el que juguemos (y así si una carrera tiene pocas curvas poner un coche de mucha velocidad máxima aunque poca aceleración y viceversa). Nosotros aparecemos acorde a la posición en la que vayamos, por lo que si vamos primeros en anteriores carreras saldremos en los últimos puestos.
Fuera de eso, el juego ya no tiene nada más, pero siempre se puede jugara dos jugadores y ver piques entre ambos según el tipo de coche que elija de forma independiente, pudiendo jugar un campeonato de 16 carreras para ver quien es el mejor. En este modo los jugadores serán coches “fantasma” para su compañero, y así no se chocarán, aunque si veremos en nuestra pantalla como le va a nuestro rival.
RESUMEN:
Juego: F-1 BOY
Género: Conducción puro arcade
Pros: Distintos vehículos cada uno con una velocidad máxima, aceleración y manejo. Niveles de dificultad, y aparte al poder elegir los coches también podemos definir nosotros mismos nuestra propia difícultad.
Contras: Los circuitos son casi todos iguales, más curvas, menos curvas... pero en esencia los circuitos se parecen (Debido a que siempre vamos hacia arriba).
2 comentarios:
Curioso el jueguico, me recuerda a la vista de los Micromachines. :)
Pues si, un poco si, solo que en los micromachines la pantalla va en todas direcciones mientras que aquí únicamente van hacia arriba (incluso con las curvas siempre siempre vas hacia arriba), pero de todos modos es un juego entretenido de jugar ^^.
Publicar un comentario