0010101001

Bienvenidos al "blog de un jugador". En él realizo descripciones detalladas de una buena variedad de videojuegos. Todas estas descripciones son obra propia y no copiadas de ningún sitio, aunque para ilustrar en algunos de ellos imágenes me he visto forzado a copiarlas de otro sitio.

viernes, 11 de diciembre de 2009

SPECTROMANCER

Hoy voy a comentar acerca de un juego para ordenador, este juego se llama Spectromancer, un juego interesante de cartas.
Spectromancer es un juego en el que usaremos un conjunto de cartas para derrotar a un rival el cual usará también unas cartas. Cada jugador intentará usar de la forma más óptima el conjunto de sus cartas para derrotar al rival.

Estas cartas están compuestos por criaturas y por hechizos: Las criaturas lucharán en el campo de batalla y los hechizos harán daño a los rivales o fortalecerá a nuestras criaturas. Es un juego de estrategia en el que tenemos que usar correctamente nuestras cartas y atender a las del rival para poder derrotarle.

Nuestro personaje contará con 5 elementos. 4 de ellos son idénticos para cualquier personaje, el 5º dependerá del tipo de mago con el que estemos jugando. Los 4 elementos básicos que todos los personajes tendrá son: Fuego, agua, tierra y aire.
El quinto elemento dependerá, así si somos un clérigo será “Santo”, si somos un nigromante será “Muerte”, también hay “Caos”, “Control”, “Mecánico”... (y con ello cambian las cartas pertenecientes a ese 5º tipo).
Las criaturas son las que se usan para atacar al rival en combate directo, permaneciendo en el campo hasta que son destruidas. Toda ellas poseen un coste de invocación (necesitan de X puntos de un tipo de maná para poder jugarla), unos puntos de ataque y unos puntos de vida.

Cuando invocamos a una criatura, elegiremos una posición en el campo, dejando a esa criatura en dicha posición. En cuanto terminemos el turno siguiente (no el actual), esa criatura atacará y hará tantos puntos de daño a la criatura rival que esté justo enfrente, y en el caso de no haberla, hará daños al jugador rival.

Cada criatura posee una habilidad propia: Algunas concederán puntos de maná, otras nos curarán al ser jugadas, otras harán daño a todas las criaturas enemigas que estén en juego, otras podrán atacar el mismo turno de ser jugada, otras harán daño a todas las criaturas (enemigas o aliadas)...
Los hechizos son ayudados como apoyo, se usan y tras ese uso desaparece (no permanece). Entre esos hechizos los hay que hacen daño al rival o a las criaturas (enemigas o a todas en las que hay en juego), recuperar vida al jugador, aumentar en varios puntos el maná de algunos tipos...

En el primer turno, empezaremos con una cantidad de puntos de maná de cada uno de los 5 elementos, y 4 cartas para cada elemento. Podemos usar las cartas que queramos (siempre que tengamos maná para invocarlas), hasta llegando a tener la misma criatura seis veces o usar el mismo hechizos turnos seguidos. Solo se juega una carta por turno, y en cada turno ganaremos un punto de maná de cada uno de los 5 elementos.

El juego cuenta con varios modos de juego: En primer lugar un modo de duelo rápido, en el que nos enfrentamos a un rival según un nivel de dificultad predeterminado.
El modo campaña: jugaremos toda una campaña enfrentándonos a un número de enemigos a través de un mapa. Estos enemigos tendrán unos puntos de vida determinados (alguna vez tendrán más otras menos), alguna criatura ya invocada desde 0, o incluso que ambos empecemos con alguna criatura invocada desde el inicio del duelo, hasta enemigos que solo usan un tipo de maná para jugar (pero que ganan 4 de mana fuego por turno).
Al principio del modo campaña empezaremos con unas poquitas cartas. A medida que avancemos iremos recolectando cada vez más y más, llegando a encontrar algunos objetos que nos permita ganar dos puntos de maná de algún típo por turno, o llegar a aumentar los puntos de vida de nuestras criaturas o su fuerza de ataque.

El último modo es jugar online, tanto dos jugadores en el mismo ordenador como a través de la red. Existe una liga online, en la cual podemos registrarnos gratuitamente, tan solo necesitamos un nombre y un correo y podremos jugar contra otros jugadores vía online.

Empezaremos siendo un personaje de nivel 1, podemos luchar contra otros jugadores que se acerquen a nuestro nivel (dos o tres niveles por encima o por debajo), si conseguimos ganar, aumentaremos de experiencia y con ello podemos ir subiendo de nivel. Si perdemos nos quitarán experiencia y podemos bajar de nivel.
Podemos encontrarnos en esa liga online a jugadores con 100 partidas y sigan al nivel 3, por lo que el único método de subir muchos niveles es ganando todas las partidas (y no será fácil según contra quien juguemos). El punto positivo es que habrá muchas personas al nivel 3 o cercano al tres para poder jugar contra alguien.

Si un rival tiene un nivel muy alto podemos entrenar con él, no contará en la estadística pero podemos aprender algunas jugadas contra jugadores expertos (si tienen nivel alto es que han ganado muchas partidas).
Existe la versión Trial y la versión completa. En la versión Trial solo tenemos la primera parte del modo campaña y solo podemos jugar como clérigo (el 5º elemento siempre será "Santo"). En la versión completa podemos jugar toda la campaña al completo y usar, tanto para ese modo como para el online, a cualquiera de los otros tipos de personajes para usar un 5º elemento distinto).

RESUMEN:


Juego: Spectromancer.

Género: Juego de cartas.

Pros: La suerte no es un factor, ya que ambos jugadores tienen las cartas ya en mano y pueden usarlas según la conveniencia (el que mejor juega, gana). El modo campaña presenta duelos especiales, incluso usando algunas criaturas ya de inicio que tienen tanta defensa que resulta casi imposible destruirlas. Incluso en modo Trial podemos jugar a la liga online aunque solo sea con el clérigo.

Contras: Algunos rivales del modo campaña tienen criaturas que cambian su posición al azar, haciendo que en ocasiones la suerte sea un factor para ganar o perder la partida.

domingo, 6 de diciembre de 2009

RISKY WOODS

Hoy presentaré un juego abandonware de lo más tramposo, este es el Risky Woods, un juego de acción y plataformas que nos hará desesperar en más de una ocasión.
En Risky Woods manejaremos a un personaje provisto de cuchillos que lanzaremos a los múltiples enemigos que aparecerán por pantalla, tanto por laterales como por la parte superior. Estos enemigos pueden soltar alguna moneda que podemos recolectar para obtener dinero.

Empezaremos con 3 vidas y unos puntos de energía. Cada vez que un enemigo o un proyectil de estos nos alcance perderemos un punto de vida. Si llegamos a cero perderemos una vida pero saldremos en el mismo punto en el que hayamos muerto (perderemos todas las monedas conseguidas). Si caemos por un precipicio no perderemos una vida entera sino varios puntos de energía.
Saltando de plataforma en plataforma y eliminando algunos enemigos, el objetivo del juego (aparte de el de llegar al final del nivel) consiste en rescatar a unos monjes que están recubiertos de piedra. Tras algunos disparos ese monje será liberado quemando toda la pantalla matando con ello a los enemigos que estén o que aparezcan en breve.
Solo si hemos rescatado a todos los que nos piden podremos superar la misión.

Pero no es tan sencillo, ya que podemos encontrarnos con trampas, unos supuestos monjes de piedra que al destruir dicha piedra no se libera ningún monje pero si que se activa el efecto del monje: llenar la pantalla de fuego, pero en este caso solo nos hará daño a nosotros, lo que supone perder algunos puntos de vida.
Pero aún hay más, ya que en cada sección de la misión habrá un muro con un ojo que debemos superar. Para ello habrá que recolectar una llave, que está dividida en dos trozos a lo largo de dicha sección. Cuando juntemos los dos trozos tendremos la llave, la cual si usamos (manteniendo pulsado el botón de disparo) destruiremos todo lo que haya en pantalla. Si estamos en ese muro maligno, al usar la llave (manteniendo pulsado el botón) lo destruiremos pero perderemos dicha llave, por lo que necesitaremos una nueva llave para la siguiente sección (excepto en la final).

No todo son trampas y enemigos, también habrá algunos cofres llenos de objetos que podemos usar recogiéndolos si lo deseamos. Una fruta nos dará una buena parte de salud pero nos quitará una buena parte de tiempo (si el tiempo llega a cero perderemos una vida). Otros objetos nos darán una vida extra, puntos, una bola de fuego que destruirá a los enemigos que aparezcan, que nos hagan retroceder…
Al llegar al final del nivel podemos entrar en la tienda, para comprar alguna de las armas. Cuando compramos un arma, los cuchillos que usábamos serán cambiados por esa nueva arma. Si volvemos a comprar el mismo arma entonces tendremos el doble de fuerza (el proyectil que disparemos hará dos puntos de daño) y si lo compramos por 3º vez el triple de daño. Hay que especificar que si perdemos una vida perderemos parte del poder del arma que tengamos equipada.

Cada varios niveles nos encontraremos con un enemigo final, ese enemigo irá avanzando hacia nosotros disparando algún tipo de proyectil, bola de fuego o hasta enemigo viviente. Resistirá durante mucho tiempo, pero al destruirlo soltará un gran número de monedas que podemos recolectar para usar en la tienda que aparecerá al saltar al vacío.
Un juego difícil donde los haya, los enemigos aparecerán por cualquier lado o incluso desde el cielo, y más de una vez aparecerá algún enemigo disparándonos bolas de fuego que nos costará evitar o bien un enemigo de gran resistencia que puede atraparnos contra algún muro y dañarnos seriamente.

Aún con todo eso, incluso habiendo perdido todas las vidas y todos los puntos de salud, si estamos al principio del juego nos regalarán un poco de vida (quitando algo de tiempo) para que tengamos una última oportunidad. Del mismo modo, podemos encontrar objetos que son continúes, dándonos 3 nuevas vidas para poder seguir jugando.

RESUMEN:

Juego: Risky Woods

Género: Acción y plataformas.

Pros: Un juego lleno de sorpresas. Distintos enemigos que aparecen en cada nivel. Dinero con el que comprar armas. Una gran cantidad de objetos, cofres, sacos de oro... no siendo todos los objetos beneficiosos, incluso algunos que nos puede convenir usarlos o no.

Contras: Si compraste un arma con sus mejoras de x3 de fuerza y al inicio del nivel nos matan una vida, habremos perdido esa fuerza extra.

jueves, 3 de diciembre de 2009

BUMPY´S ARCADE FANTASY

Presento hoy una nueva entrega de abandonware a sumar a la lista de las últimas subidas. Este juego tan rápido y adictivo como difícil y reflexivo se llama Bumpy´s Arcade Fantasy.Bumpy es un juego en el que manejaremos una pelotita saltarina, recolectando unos objetos y escapando por un portal. Esto no será tarea fácil, ya que una gran cantidad de plataformas, enemigos, pinchos y otras trampas hará que perdamos las vidas sin darnos ni cuentas.

Al empezar a jugar aparecerá un mapa con un buen número de agujeros y rutas conectadas entre ellos: Cada uno de esos espacios contiene una misión distinta, con una dificultad y un modo de ser superada distinta.
Tras superar esa misión, aparecerá tachada lo que indicará que esa misión ya la superamos.
Solo avanzaremos a un nuevo escenario si superamos todas y cada una de las misiones del escenario actual. No es necesario superarlas en orden, pero contamos con un número limitado de vidas para superar todas las misiones.

Al entrar en una misión, manejaremos a una pelotita saltarina. Esta pelotita rebotará en la plataforma de manera indefinida. Si presionamos una dirección, nuestra pelotita al rebotar en la plataforma en la que estamos situadas pasará a la inmediatamente al lado de esta, y si presionamos hacia arriba la pelotita rebotará a mayor altura hasta el máximo de la pantalla (u otra plataforma).
En la pantalla habrá un conjunto de objetos que deberemos recolectar tales como ositos de peluche, polos, comida, platillos, caramelos… al recolectar todos los que aparecen en pantalla se abrirá el portal de salida situado en un sitio en concreto, nos colaremos por él y habremos superado la pista.

Pero no todo es tan sencillo, ya que, para empezar, existe una grandísima cantidad de tipo de plataformas que iremos conociendo a medida que avancemos, algunas son:
Plataforma triangular: Es un triángulo rectángulo que al caer en él nos obligará a rebotar en la dirección en la que esté mirando (sin posibilidad de cambiar la dirección ni de saltar alto).
Plataforma de hielo: Una plataforma azul que al rebotar en ella desde algún lateral, si no presionamos ningún botón, nuestro personaje resbalará y seguirá rebotando a la siguiente plataforma por la inercia.
Plataforma temporal: Una plataforma de color verde con las mismas características que la normal, pero que tras 1 a 3 saltos (según el tamaño de la misma), desaparecerá.
Plataforma de bajada/subida: Una plataforma con unas flechas en dirección arriba o abajo. Rebotaremos de forma normal, pero si estamos en una que indica hacia abajo y presionamos abajo, la plataforma se abrirá y nos colaremos por ella (lo mismo ocurrirá en la plataforma con una flecha hacia arriba y presionemos arriba)
Plataforma de resina: Una plataforma de color marrón que al caer en ella, si no pulsamos ningún botón, quedaremos pegados a ella. Podremos ir a la izquierda o a la derecha, pero no podremos rebotar hacia arriba.
Plataforma con pinchos: Unos pinchos que al tocarlos perderemos una vida.
Existen aún más tipos de plataformas, pero las iremos descubriendo según juguemos. Del mismo modo existen algunas plataformas situadas en vertical: Algunas solo harán de muro, otras hacen de muro pero podremos atravesar una o dos veces, otras solo se pueden atravesar en una dirección en concreto…

También puede aparecer algunos enemigos en la pantalla que al tocarlos nos harán perder una vida (y reiniciar ese nivel). Esos enemigos pueden moverse por una ruta definida, como por ejemplo en horizontal o vertical, o haciendo un movimiento en círculos o en espiral. Otros enemigos, en cambio, efectúan movimientos completamente aleatorios y al azar.
Cada una de las pistas que nos plantean superar tiene un estilo, así algunas son de pura lógica (no usar unas plataformas hasta el final), otras son de pura precisión (rebotar y girar en el momento exacto para no tropezar en pinchos), otras son de pura habilidad (esquivar a un enemigo que se mueve en una ruta predefinida o aleatoria) y otras son de puzzle (rebotar en las casillas correctas en el orden correcto).

Aunque el juego no cuente con una opción de guardado, si que contaremos con un password/contraseña que se nos dará cada vez que superemos un escenario. Así, al jugar la siguiente vez al escribir ese código empezaremos en el escenario en el que estábamos.

RESUMEN:

Juego: Bumpy´s Arcade Fantasy

Género: Habilidad, lógica, puzzle.

Pros: Muchos niveles, cada uno siendo superado de un modo. Algunos niveles contiene enemigos mientras que otros son de pensar, lo que nos obliga a ser versátiles. Varios niveles de dificultad que modificarán la velocidad a la que se mueve el personaje.

Contras: Si perdemos todas las vidas tendremos que volver a empezar al escenario, obligándonos a superar las misiones que ya habíamos superado de antes.