Ronda 1, suena la campana y nos ponemos en acción sobre el cuadrilátero. Tenemos, como es normal en la consola Nes, tan solo contamos con dos botones: Uno de ellos sirve para dar un puñetazo, y el otro para saltar; aún así se pueden hacer otro tipo de acciones combinando tan solo estos dos botones.
Si estamos situados a una distancia cercana y pulsamos el botón de puñetazo daremos un puñetazo a nuestro rival; Según que personaje el golpe hará que el rival se “siente” o que llegue a dar vueltas por el suelo. Si estamos pegados a nuestro rival y pulsamos ese botón en lugar del puñetazo empujaremos a nuestro rival, bien para alejarlo, o bien para que impacte contra las cuerdas y, con el rebote, aplicarle un Clothesline (antebrazo). Por otra parte, pulsando dicho botón a espaldas del rival lo levantaremos para estrellarlo con fiereza contra el suelo.
Nuestro luchador cuenta con 5 puntos de vida, que se irán perdiendo al ir recibiendo daños por los golpes enemigos o bien por nuestros ataques fallidos. Necesariamente hace falta más de uno y de dos golpes para perder un punto de vida, contando que movimientos como el salto y los ataques fallidos reducirán también nuestra salud, y por ello debemos evitar abusar de estos movimientos (aunque también aumentará ligeramente la salud por cada ataque llevado a cabo con éxito).
Hay más, y es que cuando alguno de los dos personajes posea 3 de salud o menos, aparecerá a pie de ring un extraño personajillo que caminará de izquierda a derecha y, en el momento menos esperado, lanzará una extraña bola centelleante que atravesará el ring, ya sea de arriba abajo o de abajo a arriba.
Si alguno de los dos jugadores tiene la suerte (o destreza) de recoger esa bola, el personaje empezará a parpadear de un montón de colores, pudiendo realizar una serie de remates especiales según el personaje elegido.
No existen combinaciones o pulsaciones raras, todos estos movimientos se hacen pulsando un simple botón, ya sea el de salto o el de puñetazo, aunque para las llaves es necesario agarrar por la espalda a nuestro rival; en cualquier otro caso no notaremos que pase nada.
Una vez superados nuestros dos primeros rivales, vendrá la ronda 2. Nuevos enemigos y un cambio notable: El ring. En esta ocasión el ring será muy resbaloso, haciéndonos creer que estamos peleando en el hielo. Tanto al caminar, como los golpes, planchas y esa clase de ataques, se verán reflejados por este ring, en donde nuestro personaje va a resbalar y moverse cuando no lo deseemos.
Tras superar estas 3 rondas, el juego empezará a ciclar, los rivales serán siempre los mismos (aunque las combinaciones de equipos pueden cambiar) y los rings serán también los mismos, ciclando de forma aleatoria, y así hasta que perdamos algún enfrentamiento.
Si hablamos de dos jugadores las partidas son a 3 rondas, en donde el ganador de 2 será el que gane a su rival. Primero lucharemos en el ring normal, luego en el ring de hielo y, por último, en el ring con cuerdas electrificadas. No podemos cambiar de personajes hasta no terminar con este enfrenamiento.
RESUMEN:
Juego: Muscle
Género: Combate por equipos
Pros: Varios luchadores distintos, con un remate especial distinto. Varios ring que añaden sustancia. Peleas que pueden ser igualadas si ambos luchadores tienen cierto nivel.
Contras: Algunos movimientos finales son más letales que otros. Los movimientos y golpes básicos son idénticos a todos los personajes.
1 comentario:
El juego lo recuerdo bastante cutrongo, pero emular a Musculman y el resto de personajes de la serie era un puntazo.
Aunque eso si, el Ultimate Muscle: Legends vs New Generation de Game Cube es muy bueno, lástima que saliera cuando ya casi no quedaban fans del manganime xD
Publicar un comentario