0010101001

Bienvenidos al "blog de un jugador". En él realizo descripciones detalladas de una buena variedad de videojuegos. Todas estas descripciones son obra propia y no copiadas de ningún sitio, aunque para ilustrar en algunos de ellos imágenes me he visto forzado a copiarlas de otro sitio.
Mostrando entradas con la etiqueta defender of rome. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta defender of rome. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2009

CENTURION: DEFENDER OF ROME

A continuación escribiré sobre un juego antiguo que combina estrategia, apuestas, construcción y duelos, este es el Centurion: Defender of Rome.En este juego controlaremos al imperio romano en sus comienzos. Tendremos a un general que dirigirá a su ejército empezando desde Italia, conquistando territorios a lo largo de toda Europa, Asia y el norte de África.

Lo primero que podemos hacer es atacar a un territorio cercano de entre los disponibles, cada uno tendrá un tipo de unidades o pueblos, algunos son muy retrasados mientras que otros estarán más organizados y mejor preparados.
Al atacar un territorio enemigo saldrán algunas opciones, como son retirarnos (si el enemigo tiene aspecto de ser peligroso), entrar en guerra, proponer la paz, proponer alianzas y uniones (poder ocupar el territorio sin tan siquiera pelear) o mostrar amenazas de guerra (a veces por miedo nos concederán territorios).
Cuando estemos en combate aparecerán varias posiciones previas para elegir, tras eso, podremos elegir tácticas, como estar quietos, ataque frontal, flanquear… El enemigo tendrá también una posición inicial y una táctica de combate predefinidas, en nuestra mano está el estar mejor situados y en colocar las tropas mejor.

Durante la batalla podemos mover a nuestro antojo a las tropas, siempre que estas estén dentro del alcance de la voz del centurión. Algunos pueden llegar muy lejos y otros llega mucho menos, cada uno tendría lo suyo.
Al igual, el enemigo tendrá su propio general, un enemigo importante a abatir, ya que por lo general con el general caído algunas tropas enemigas se retirarán.
Durante la batalla los soldados combatirán hasta un número determinado, a mayor carisma más tardarán en retirarse, a menor carisma antes huirán aún con superioridad numérica. En el caso de el general muerto o de su voz no llegar hasta nuestras tropas, tenemos la opción de la “melee” que hará que todas las tropas avancen y ataquen al enemigo más próximo.

Tras realizar una acción, ya sea conquistar, recuperar tropas caídas o mejorarlas, pasaremos turno, y volveremos a realizar otra acción. El número de tropas que podemos reclutar/reponer dependerá de la ciudad y de sus habitantes, y para mejorar dependerá de la experiencia de nuestro centurión, al principio con el rango de soldado contaremos con 4200 hombres, al mejorar a caballería podremos llevar con nosotros algunos hombres de caballería, y al mejorarlo al máximo rango podremos aumentar el número de soldados y caballería.
Los enemigos suelen ser hombres con apenas armamento, tales como bastones y que rápido huirán del combate, enviando al general en cabeza haciendo que muera aún más rápido. En cambio, otros pueblos un poco más alejados estarán más preparados, llegando a usar incluso elefantes.

Pero no estaremos solos, a veces el enemigo asaltará nuestros territorios ya conquistados, que defenderemos según el número de ciudadanos que haya en ese territorio. También pueden venir enemigos desde el mar, por lo que en cualquier momento podemos encontrarnos con problemas (si conquistan la capital en Italia el juego termina).
El juego tiene muchas más cosas: Un ejemplo es la lucha de gladiadores. Usaremos un gladiador usando nuestro dinero (un gladiador pesado tiene más resistencia y es más lento, y es más caro), y de ganar podemos divertir al pueblo y ganar dinero luchando contra otros gladiadores o contra bestias felinas.
Otra cosa que podemos realizar en el juego son las carreras de cuadrigas. También habrá tipos de cuadrigas, ligeras, medianas y pesadas, con un manejo cada una, pudiendo apostar el dinero que queramos para ganar.

En otros territorios, los eventos de gladiadores no se llevan a cabo, solo se hacen para subir la moral y la felicidad de dicho territorio (solo en Italia se juegan manualmente). También podemos controlar los impuestos, subirlos o bajarlos y pedir tasas para ganar más dinero o subir la felicidad del pueblo para que no se nos rebelen y perder así el territorio.

Existen varios niveles de dificultad. En los más fáciles cada grupo de soldados representa 500 hombres, mientras que en los avanzados solo 350 (eso es que huirán antes del combate). Y además de los rivales ser más duros y más numerosos, lo principal en los niveles altos es que en la batalla contra elefantes, solo podremos derribarlos desde un lateral, luchando de enfrente no podremos derribarlos.
Podemos fabricar barcos, según su tamaño podremos transportar más o menos hombres, es muy útil para acceder al norte de África más rápidamente, o para invadir Gran Bretaña. Del mismo modo ellos pueden mandarnos barcos a nosotros.
Si alcanzamos esos territorios de África conoceremos en persona a la mismísima Cleopatra, con la cual podemos tener diplomacia para anexionar su territorio sin pelear o por el contrario entrar en guerra.

RESUMEN:

Juego: Centurion: Defender of Rome

Género: Estrategia por turnos y en tiempo real.

Pros: Distintos enemigos, posibilidad de diplomacia o de guerra. Jugar a gladiadores, carreras de cuadrigas. Distintos niveles de dificultad que se notan a la hora de jugar.

Contras: Es dificil controlar la cuadriga. No está muy claro como se compran y se manejan los barcos así como saber como y cuantos hacen falta para transportar tropas.